Seleccionar página
Seminarios de Metodologías Comunitarias : Gestión de Conflictos en el Ámbito Comunitario

Seminarios de Metodologías Comunitarias : Gestión de Conflictos en el Ámbito Comunitario

Desde el Proyecto Participa San Miguel de Abona, promovido desde el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, en colaboración con la Universidad de La Laguna a través de su Fundación General Universidad de La Laguna, se inicia la primera fase de capacitaciones sobre Metodologías Comunitarias.

El primer seminario “Gestión de Conflictos en el ámbito comunitario” tendrá lugar el jueves 3 de julio, a las 17.00 horas en formato online. La formación está dirigida a toda la comunidad sanmiguelera y el objetivo, en esta edición, es facilitar a las personas participantes los conocimientos básicos sobre gestión de conflictos en el ámbito comunitario.

Será impartido por Carlos Giménez Romero, Catedrático emérito de Antropología Social y Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, cofundador y director del Instituto DEMOSPAZ de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y no Violencia, fundador y director de IMEDES. Entre otras actividades profesionales, ha dirigido la Escuela de Mediadores Sociales de la Comunidad de Madrid (EMSI), así como el Servicio de Mediación Social Intercultural (SEMSI) del Ayuntamiento de Madrid.

Tendrá una duración de 2 horas, contando en este tiempo con un espacio final de debate. Se trata de una formación gratuita y certificada por la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del enlace y consultar su ficha técnica:

No pierdas la oportunidad de aprender y crecer junto a otros miembros de tu comunidad.

 

Si necesita más información o quiere realizar alguna consulta, por favor, puede ponerse en contacto con Participa San Miguel de Abona a través de correo electrónico (participasanmiguel@fg.ull.es) o por teléfono (628491615).

Formación. La ciudadanía en los procesos comunitarios

Formación. La ciudadanía en los procesos comunitarios

¿Te interesa aprender sobre procesos comunitarios? Participa en nuestra formación sobre la ciudadanía en los procesos comunitarios en San Miguel de Abona

 

¿Quieres aprender sobre procesos comunitarios?

En esta formación aprenderemos a fomentar el conocimiento y la comprensión de los procesos comunitarios, junto con sus elementos metodológicos, para fortalecer la capacidad de análisis y acción de la ciudadanía en su entorno social.

¿Qué metodología usamos?

La metodología será en modalidad presencial y se caracterizará por ser participativa, integradora, interactiva y dinámica. Se fomentará la implicación activa de las personas participantes en todas las etapas del proceso, promoviendo un entorno inclusivo que valore diversas perspectivas y experiencias, utilizando herramientas y actividades flexibles que se adapten a las necesidades del grupo y enriquezcan la experiencia de aprendizaje.

¿Qué son los procesos comunitarios y por qué son importantes?

La participación ciudadana en los procesos comunitarios es una herramienta clave en la participación ciudadana, el Ayuntamiento de San Miguel de Abona ofrece a la población el curso ‘La ciudadanía en los procesos comunitarios’ con el objetivo de fortalecer la capacidad de análisis y acción de la población en su entorno social. Con dicha incitativa, se pretende favorecer la creación de un espacio de aprendizaje y reflexión para fortalecer las herramientas a la hora de construir una comunidad más participativa e inclusiva. Asimismo, se plantea como un recurso fundamental para trabajar en la mejora del bienestar comunitario de San Miguel de Abona a través de la participación activa.

La parte práctica consistirá en participar, conjuntamente con el equipo técnico del Proyecto, en el diseño, promoción y desarrollo del evento de socialización de la Monografía Comunitaria.

¿Quieres ser parte de este cambio?

Nuestra formación te proporciona las habilidades necesarias para llevar a cabo procesos comunitarios efectivos y constructivos.

Detalles de la formación: teoría y práctica

La formación se divide en dos partes complementarias que suman un total de 20 horas.

La parte teórica (12 horas) se centrará en la integración de contenidos desde una experiencia comunitaria real, con un enfoque activo y participativo. Esta fase se realizará de forma presencial y te preparará para aplicar tus conocimientos en situaciones reales.

La parte práctica (8 horas) te permitirán  poner en práctica lo aprendido y realizar, conjuntamente con el equipo técnico del Proyecto el diseño, desarrollo y promoción de la actividad de socialización de la Monografía comunitaria.

Fechas, horarios y ubicación

La formación se llevará a cabo en las siguientes fechas y horarios:

17, 18, 24 y 25 de febrero: Centro Cultural Llano del Camello, de 16:00 a 19:00 horas.

Certificación y acreditación

Al finalizar la formación, recibirás una acreditación oficial de 20 horas expedida por La Fundación General de la Universidad de La Laguna. Esta certificación no solo validará tu nuevo conocimiento, sino que también será un valioso añadido a tu perfil profesional.

Inscripción y más información

No dejes pasar esta oportunidad de formarte en participación ciudadana y mejorar tu capacidad para influir positivamente en tu comunidad. Para inscribirte, visita:   https://bit.ly/41akbjA o contacta con nosotros en participasanmiguel@fg.ull.es para más información.

¡Inscríbete hoy mismo y empieza a transformar tu comunidad siendo más protagonista!

No pierdas la oportunidad de aprender y crecer junto a otros miembros de tu comunidad.

¡Te esperamos en esta apasionante formación!

Formación. El proceso de audición social: los coloquios

Formación. El proceso de audición social: los coloquios

¿Te interesa la participación ciudadana? Participa en nuestra formación sobre audición social y coloquios en San Miguel de Abona

¿Quieres aprender a escuchar activamente a tu comunidad y promover la participación ciudadana? Participa San Miguel de Abona te invita a formar parte de una formación única en su tipo. Descubre cómo los coloquios pueden transformar la forma en que te conectas con tu comunidad, todo mientras obtienes una acreditación oficial.

¿Qué es la audición social y por qué es importante?

La audición social es una herramienta clave en la participación ciudadana, permitiendo a los líderes y miembros de la comunidad escuchar activamente las preocupaciones, ideas y necesidades de los ciudadanos. Este proceso no solo fomenta el diálogo, sino que también fortalece la cohesión social y la confianza en las instituciones locales. ¿Quieres ser parte de este cambio? Nuestra formación te proporciona las habilidades necesarias para llevar a cabo coloquios efectivos y constructivos.

Detalles de la formación: teoría y práctica

La formación se divide en dos partes complementarias que suman un total de 20 horas.

La parte teórica (10 horas) se centrará en la integración de contenidos desde una experiencia comunitaria real, con un enfoque activo y participativo. Esta fase se realizará de forma presencial y te preparará para aplicar tus conocimientos en situaciones reales.

La parte práctica (10 horas) te permitirá poner en práctica lo aprendido, participando en cinco coloquios, cada uno con una duración de dos horas. Tendrás la flexibilidad de unirte a estas sesiones de forma virtual o presencial, lo que te permitirá adaptarte a tus necesidades y horarios.

Fechas, horarios y ubicaciones

La formación se llevará a cabo en dos fechas diferentes, dándote opciones para elegir la que mejor se adapte a tu agenda:

Certificación y acreditación

Al finalizar la formación, recibirás una acreditación oficial de 20 horas expedida por La Fundación General de la Universidad de La Laguna. Esta certificación no solo validará tu nuevo conocimiento, sino que también será un valioso añadido a tu perfil profesional.

Inscripción y más información

No dejes pasar esta oportunidad de formarte en participación ciudadana y mejorar tu capacidad para influir positivamente en tu comunidad. Para inscribirte, visita: forms.gle/iLrm9DTngPGtqRds8 o contacta con nosotros en participasanmiguel@fg.ull.es para más información.

¡Inscríbete hoy mismo y empieza a transformar tu comunidad a través de la audición social y los coloquios! 

PRIMERA EDICIÓN

10, 11 y 12 de septiembre: Museo “Casa de El Capitán”, de 10:00 a 13:00 horas.

SEGUNDA EDICIÓN

24, 25 y 26 de septiembre: Centro Cultural Llano del Camello, de 16:00 a 19:00 horas.

No pierdas la oportunidad de aprender y crecer junto a otros miembros de tu comunidad.

¡Te esperamos en esta apasionante formación!